Conocimiento

La Comisión Federal de Electricidad Licitará Proyectos por 10 Mil Millones de Dólares

El 23 de junio 2015, la Comisión Federal de Electricidad (la "CFE") anunció licitaciones en México y Estados Unidos por más de 150 millones de pesos o casi 10 mil millones de dólares americanos, las cuáles serán convocadas antes del final de este año, para proyectos que operarán para el 2018. Los más importantes de estos 24 proyectos son:

Gasoducto Sur de Texas–Tuxpan

Se espera una inversión de 3 mil millones de dólares para este gasoducto marino que contará con una capacidad diaria de transporte de 2 mil 600 millones de pies cúbicos y una longitud aproximada de 800 km y 42 pulgadas de diámetro. Este proyecto se conectará con los gasoductos Tuxpan–Tula y Nueces–Brownville que también se están y estarán licitando, respectivamente. Contribuirá a satisfacer los requerimientos de gas naturas en las centrales de generación de la CFE en Tamaulipas y Veracruz, así como en las regiones oriente, centro y occidente del país.

Las prebases y las bases de licitación se publicarán en julio, para adjudicarse el contrato en diciembre. Se espera que el gasoducto inicie operación comercial para julio de 2018.

Gasoducto Nueces–Brownsville

Este gasoducto espera una inversión de mil quinientos millones de dólares que será completamente dentro de los Estados Unidos, por ende la licitación se sujetará a los procedimientos de ese país, y se llevará a cabo a través de una solicitud de propuesta.

Este proyecto tendrá una longitud aproximada de 250 km y se propone que tenga una capacidad diaria de transporte igual a la del Gasoducto Sur de Texas–Tuxpan.

Las bases de licitación se publicarán en julio para que los interesados presenten sus propuestas en noviembre y se adjudique el contrato en diciembre. Se espera que el gasoducto inicie operación comercial en junio de 2018.

Gasoducto La Laguna–Aguascalientes

Se espera una inversión de mil millones de dólares para este gasoducto de aproximadamente 600 km de longitud con una capacidad diaria de transporte de 1,150 millones de pies cúbicos. Contribuirá a la satisfacción de requerimientos de gas natural de centrales de generación en los Estados de Durango, Zacatecas y Aguascalientes.

Las prebases y bases de licitación se publicarán en julio y agosto, respectivamente, para adjudicarse el contrato en diciembre. Se espera que el gasoducto inicie operación comercial en junio de 2018.

Gasoductos Villa de Reyes–Aguascalientes–Guadalajara y Tula–Villa de Reyes

El Gasoducto Villa de Reyes–Aguascalientes–Guadalajara tendrá una longitud de 355 km con una capacidad diaria de transporte de mil millones de pies cúbicos. Contribuirá a satisfacer los requerimientos de gas natural de las centrales de generación de la CFE en los Estados de Aguascalientes y Jalisco. Se espera una inversión de 555 millones de dólares para este proyecto.

El Gasoducto Tula–Villa de Reyes tendrá una longitud aproximada de 280 km y una capacidad diaria de transporte de 550 millones de pies cúbicos. Se espera una inversión de 420 millones de dólares para este gasoducto. El mismo se interconectará con los gasoductos La Laguna–Aguascalientes y Tula–Villa de Reyes, que también se licitarán.

Las prebases y bases de licitación para estos gasoductos se publicarán en junio y julio, respectivamente, y los contratos respectivos se adjudicarán en noviembre. Se espera que los gasoductos inicien operación comercial en diciembre de 2017.

Central Eólica del Sureste II & III

La CFE espera una inversión de casi mil ochocientos millones de dólares para las fases II & III de la central eólica de Oaxaca, y espera que comience operaciones en diciembre del 2017. La capacidad de la central estará divida en dos módulos y será de 585 MW.

Las prebases y bases de licitación se publicarán el 24 de julio y el 3 de septiembre, respectivamente, y el contrato se adjudicará el 16 de marzo de 2016.

Central de Ciclo Combinado SLP

La demanda de electricidad del centro del país aumentará a una tasa anual promedio del 3% entre 2014 y 2028, por ende se construirá una central de ciclo combinado en San Luis Potosí con una capacidad de 790 MW y una inversión de 864 millones de dólares.

Las prebases y bases de licitación se publicarán el 13 de julio y 21 de agosto, respectivamente, y el contrato se adjudicará el 3 de marzo de 2016. Se espera que la central de generación inicie operación comercial en abril de 2019.

Otros Proyectos

Otros proyectos incluyen una central de combustión interna con capacidad de 42 MW en Baja California Sur con una inversión de 105 millones de dólares, y la segunda fase de Los Azugres III, un proyecto geotérmico en Michoacán con un valor de 63 millones de dólares, así como nueve proyectos para reducir pérdidas en la distribución de electricidad en el centro, sur y noroeste del país.

Contactos

Para mayor información acerca del contenido de este Comentario, favor de contactar a:

Alberto de la Parra
Mexico City
+52.55.3000.4087
adelaparra@jonesday.com

José A. Estandía
Mexico City
+52.55.3000.4081
jestandia@jonesday.com

Antonio Franck
Mexico City
+52.55.3000.4007
afranck@jonesday.com

Jeffrey A. Schlegel
Houston
+1.832.239.3728
jschlegel@jonesday.com

Scott Schwind
Houston
+1.832.239.3710
sschwind@jonesday.com

Thomas E. Heather
Mexico City
+52.55.3000.4078
theather@jonesday.com

Las publicaciones de Jones Day en ningún caso deben ser consideradas como asesoramiento legal. El contenido de las mismas es de uso general y no debe ser utilizado en otra publicación ni procedimiento sin el consentimiento previo (por escrito) del despacho. Para ello, utilice por favor el formulario de "contacto" que aparece en la página web de Jones Day www.jonesday.com. El envío de estas publicaciones no constituye relación alguna entre cliente y despacho. Las opiniones expresadas en este documento pertenecen al autor y, por lo tanto, no necesariamente coinciden con las del despacho.